Módulo III Tegucigalpa agosto 2011Jornalización de trabajo
Módulo III
La comunicación y la Generación de Aprendizajes Significativos
en Instituciones Educativas del Nivel Superior
24 horas
Objetivos generales:
1. Conocer los fundamentos teóricos de la comunicación.
2. reconocer los elementos básicos del lenguaje y la comunicación visual, así como las características de los principales medios de comunicación y aplicarlos al proceso enseñanza-aprendizaje.
3. comprender la importancia del uso de los medios de comunicación en el proceso educativo.
Instructor: Jorge Noel Pavón Díaz,
Licenciado en Letras y Lenguas, español.
Especialista en el Enfoque Comunicativo.
Diseñador gráfico.
Editor de medios audiovisuales: video, revistas, libros, audiolibros…
DESARROLLO
Bloque 1
4 horas
- 1. Presentación y organización:
Para un mejor aprovechamiento del tiempo y del logro de los objetivos, previo al desarrollo del capítulo I se establecen las normas de trabajo: tiempo, recesos, y actividades.
(20 minutos).
Desde el inicio del taller los participantes tendrán un folder personal en el cual van a ir guardando todos los productos de las actividades.
El libro del Módulo III es el elemento básico en el desarrollo de las actividades.
NOTA: Se les presenta a los alumnos el sílabo de la clase el cual contiene fechas y productos esperados. También se incluye la dirección del blog del grupo mediante el cual se llevará a cabo la evaluación continua.
- 2. CAPÍTULO I: Educación y Comunicación
Objetivos específicos:
- Interpretar correctamente el concepto de comunicación.
- Identificar los elementos del proceso de la comunicación y las funciones que cumplen cada uno de ellos.
- Diferenciar claramente las formas y tipos de comunicación existentes, e identificar aquellos que se adecuen más al proceso educativo, de tal manera que respondan a las exigencias de la sociedad actual.
- Comparar los diferentes modelos de educación y comunicación, y reconocer el que más se adapta a las condiciones actuales de nuestra sociedad y que asimismo nos puede permitir la generación de ámbitos comunicacionales propicios que coadyuven al logro de aprendizajes significativos por parte de los educandos.
Temas
|
Desarrollo
|
Materiales
|
Tiempo
|
Evaluación
|
- A. El proceso de la comunicación
- Concepto de la comunicación.
- Elementos del proceso de la comunicación.
|
Presentación magistral del tema El Proceso de la Comunicación |
Data Show, PC |
30 min |
Participación de los presentes. |
- B. Formas y tipos de comunicación
- 1. Formas de comunicación.
- Comunicación autoritaria o dominadora.
- Comunicación alternativa o democrática.
- 2. Tipos de comunicación.
|
De manera individual, cada participante realiza una tabla resumen conteniendo las formas de comunicación y los tipos de comunicación. Además identificar cuales se adaptan a la sociedad actual.
- Instrucciones.
- Realizan el trabajo.
- Presentación individual de la tabla.
- El instructor selecciona varias tablas al azar y les pide a los creadores que la expliquen.
|
Papel bond.Libro |
1hr |
Tabla resumen. |
Receso
|
20 min
|
- C. Modelos de Educación y Comunicación
- Modelo con énfasis en los contenidos.
- Modelo con énfasis en los efectos.
- Modelo con énfasis en el proceso.
|
Momento 1: Modelo con énfasis en los contenidos: Clase magistral con énfasis en los contenidos.Momento 2: Modelo con énfasis en los efectos: mediante el análisis de un comercial: audio y video extraer las características de este tipo de modelo.Momento 3: Modelo énfasis en el proceso: Como ya han realizado dos actividades anteriores ya han pasado por el primer momento de éste modelo, la acción, ahora reflexionan sobre lo hecho y luego pasan al tercer momento: la acción. |
Audio, video.Papel bond. |
1hora y 30 minutos |
ReflexionesParticipación |
Tarea para el siguientebloque:
- Leer y traer un resumen, no mayor de tres páginas del tema “Elementos básicos de la imagen”, páginas 68-83
Bloque 2
4 horas
3. CAPÍTULO II: El Lenguaje y la Comunicación
Objetivos específicos:
- Identificar los elementos que intervienen en el lenguaje verbal.
- Determinar, mediante el análisis de un mensaje dado, el tipo de discurso en que se encuentra inscrito el mismo.
- Distinguir en un mensaje los elementos principales que intervienen en la determinación de su significado.
- Reconocer en una situación comunicacional algunos tipos de lenguaje que intervienen en la misma.
Temas
|
Desarrollo
|
Materiales
|
Tiempo
|
Evaluación
|
- A. El lenguaje.
|
Exposición Elementos básicos del lenguaje verbal. |
Data show, Computadora portátil. |
30 min |
Participación. |
- B. Lenguaje y significado.
|
A partir de una palabra, los participantes trabajarán: los elementos del significado: denotación, connotación, texto y contexto, referencialidad, intencionalidad, interpretaciones.
- El expositor escribe una palabra en la pizarra.
- Los participantes, utilizando el libro de texto, páginas 60-63, escriben los significados de dicha palabra tomando en cuenta las indicaciones del expositor.
- Realizan el ejercicio de la página 60.
|
Papel bond. |
1 hora. |
Trabajos aparte y ejercicios propuestos en el libro página 60. |
- Algunos tipos de lenguaje.
- Explicación de los algunos tipos de lenguajes.
- El expositor entrega a cada participante un escrito del periódico y le pide que identifique el tipo de lenguaje al que pertenece. Puede utilizar la información de las páginas 63 y 62 del libro.
|
|
Papel bond,Textos del periódico. |
1 hora. |
Clasificación de textos de acuerdo al tipo de lenguaje al que pertenece. |
TRABAJO para el siguiente bloque:
- De los periódicos extraer anuncios con imágenes pues los utilizarán en las actividades del siguiente día. Por lo menos tres cada participante.
- Caricaturas de todo tipo, de periódicos, revistas… por lo menos tres cada participante.
Bloque 3
4 horas
4. CAPÍTULO III: La comunicación visual
Objetivos específicos:
- Analizar mensajes que circulan en el medio, aplicando los principios de la comunicación visual, para identificar los elementos visuales que los forman, así como las relaciones verbal-visuales que se presentan en los mismos.
- Elaborar y evaluar mensajes educativos y publicitarios utilizados los principios de la comunicación visual.
Temas
|
Desarrollo
|
Materiales
|
Tiempo
|
Evaluación
|
- El lenguaje icónico
|
Presentación magistral del expositor El lenguaje icónico:
- El expositor mediante ejemplos presenta el tema.
|
Carteles |
20 min |
Participación |
- Elementos básicos de la imagen.
|
Ejercicios de identificación de elementos visuales que forman mensajes.
- Basándose en la lectura realizada como tarea (paginas 69-83) realizar los siguientes ejercicios:
- Separar los elementos visuales de la imagen e interpretar su significado.
|
Mensajes de diversos medios de comunicación visual: Anuncios de periódicos con imágenes,Anuncios de televisión.Imágenes variadas. |
30 |
Separación de los elementos visuales y la interpretación de la imagen. |
- La imagen figurativa.
|
Objeto, soporte y varianteMediante imágenes se analizan los tres elementos básicos de una imagen figurativa.
- A partir de las imágenes que han traído clasificar las figurativas de las no figurativas.
|
Imágenes pedidas el día anterior. |
40 min |
Clasificación de imágenes figurativas de no figurativas. |
- Soportes animados.
- Exposición del capacitador acerca de las características de los soportes animados.
- Análisis de caricaturas extrayendo los mensajes.
|
|
Caricaturas pedidas el día anterior. Papel bond. |
30 min |
Caricaturas analizadas. |
RECESO
|
20 min |
- Las figuras retóricas.
- El lenguaje verbo-icónico.
|
1. Exposición del capacitador acerca de las figuras retóricas y el lenguaje verbal-icónico.2. Realizar los ejercicios de la página 99. |
Las caricaturas utilizadas con anterioridad.Papel rotafolio.Marcadores. |
1 hora |
Ejercicios realizados. |
Mapa Mental |
Explicar mediante un ejemplo la creación de un mapa mental. Recurso para elaborar resúmenes icónicos. |
Pizarra y marcadores. |
20 min |
|
TAREA : Elaborar un Mapa Mental acerca del capítulo IV.
Bloque 4
4 horas
CAPÍTULO IV: Los medios audiovisuales
Objetivos específicos:
- Reconocer las características básicas de los principales medios audiovisuales y planificar la presentación de un tema, tomando en cuenta los lineamientos y recomendaciones que se presentan en este apartado.
Temas
|
Desarrollo
|
Materiales
|
Tiempo
|
Evaluación
|
- A. Clasificación y selección.
- Conceptos básicos sobre recursos audiovisuales.
- Ventajas de los recursos audiovisuales.
- Identificación de los recursos audiovisuales de acuerdo con una clasificación.
- Características de algunos recursos audiovisuales.
- Selección de recursos audiovisuales.
|
Clase magistral por el capacitador.
- Utilizando los Mapas Mentales que crearon los participantes el capacitador resumirá la clasificación de los recursos audiovisuales.
|
Mapas mentales, computadora, data show. |
30 minutos |
Participación.Mapas Mentales. |
- Planeamiento.
- Aspectos básicos para planear una comunicación.
- Guía para planificar la presentación de un tema.
|
Planificar una presentación utilizando uno de los medios audiovisuales.
- Utilizando el contenido del libro páginas 117-126, el alumno planificará un tema de su interés para luego presentarlo a todo el grupo. Para cada presentación utilizará 10 minutos cronometrados.
- Planificación.
- Preparación de materiales.
- Presentación.
- Evaluación de la actividad.
|
|
De 9-12 amYDe 01-05 p.m.7 horas.
2 hora para la planificación y
5 horas para las presentaciones individuales. |
Planificación.Preparación.Presentación.Se evaluará mediante rúbrica. |
- Medios visuales.
- De planos opacos.
- El pizarrón o pizarra.
- El franelógrafo.
- El cartel.
- El rotafolio.
- La fotografía.
- El periódico mural.
- De proyección fija.
- El proyector de diapositivas.
- El retroproyector y las transparencias.
|
Presentación del Mapa Mental: Medios Visuales.Resumen de los medios Visuales, Auditivos y Audiovisuales.
- Los participantes utilizando uno de los medios, eligen un tema.
- Planifican una presentación de 7 minutos utilizando el esquema de la página 126.
Desarrollo de la presentación:
- Previo a la presentación muestran su planificación al tutor.
- Exponen su tema utilizando el medio seleccionado.
|
DatashowLaptop |
30 minutos |
Participación |
- Medios auditivos.
- Grabaciones en Cinta y en Disco.
- La Radio.
|
|
|
PlanificaciónPresentación10% |
- Medios audiovisuales.
- De proyección fija.
- El Montaje Audiovisual (Diaporama o Sonoviso).
- Móviles.
- La Televisión.
- El Vídeo.
|
|
|
|
|
|
|
Bloque 5
Exposiciones
4 horas
( O el tiempo requerido de acuerdo al número de participantes)
Bloque 6
4 horas
CAPÍTULO V: Nuevas tecnologías de la información y la comunicación
Objetivos específicos:
- Interpretar correctamente el término “tecnología” y reconocer las diferencias entre las antiguas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación; con el fin de aplicar estas últimas al proceso enseñanza-aprendizaje, tomando en cuenta los nuevos roles que deben asumir los diferentes actores del proceso educativo.
- Identificar los diferentes tipos de aplicaciones pedagógicas de la computadora (APC) con sus respectivas características y aplicar criterios pertinentes para seleccionar e integrar una aplicación pedagógica al aula de clases.
Temas
|
Desarrollo
|
Materiales
|
Tiempo
|
Evaluación
|
- Las nuevas tecnologías y su aplicación a la educación.
- Concepto de tecnología.
- Las nuevas y las antiguas tecnologías.
- Las nuevas tecnologías y la educación.
- El uso de internet en un ambiente determinado por los recursos.
- La orientación pedagógica.
- La tecnología educativa como corriente del pensamiento.
|
El tutor presentará un esquema evolutivo de los diferentes momentos del avance de la tecnología centrándose en Antiguas y Nuevas. |
DatashowLaptop |
40 min |
Participación |
- Aplicaciones pedagógicas de la computadora (APC).
- ¿Qué son las APC?
- Categorías o tipos de APC.
- Programas de aplicación educativos.
- Las estrategias de integración de las APC.
- Los apoyos de las APC.
|
Mediante un ensayo crítico, los participantes, demuestran el grado de involucramiento como profesionales en las nuevas tecnologías.
- El tutor recuerda la estructura básica de un ensayo mediante ejemplos.
- Elaboración individual de los ensayos.
|
PizarrónPapel bond |
|
Ensayo crítico sobre la actualidad educativa y los medios audiovisuales. 10% |
45.911264
-77.335919